¿Por qué unirse a la Ruta de los Fenicios?

Con la certificación de “Itinerario Cultural”, el Consejo de Europa fomenta la cooperación y los intercambios en los campos de la cultura, la educación y el turismo. Las más de 40 Itinerarios Culturales reconocidos hasta la fecha por el Programa del Consejo de Europa promueven la interculturalidad entre los pueblos y naciones, no solo europeas. El itinerario Cultural “Ruta de los Fenicios” es un vector de desarrollo cultural, económico y social a escala euromediterránea, operando en 3 continentes.

Incorporarse a la Ruta de los Fenicios significa formar parte de una red permanente, formada por organismos institucionales, territoriales y temáticos, universidades, centros de investigación y escuelas, organizaciones sin ánimo de lucro, lugares culturales y operadores privados de diferentes sectores, que desarrollan estrategias compartidas en 12 países euromediterráneos, lugares geográficamente distantes pero unidos por un pasado común, para la puesta en valor de todas las ciudades y los territorios que la integran, su patrimonio arqueológico, paisajístico e identitario y sus producciones de calidad. Una herramienta de marketing territorial que a su vez selecciona destinos e instituciones de excelencia que persiguen proyectos, programas y estrategias comunes.

La Ruta de los Fenicios ofrece a sus miembros las prácticas y oportunidades que brinda una red internacional que existe desde hace unos veinte años. Favorece el desarrollo de iniciativas innovadoras, en particular mediante el desarrollo de modelos, metodologías y herramientas específicas como las Smart Ways y los Centros de Interpretación del Patrimonio. La Ruta de los Fenicios trabaja en contacto directo con los organismos internacionales del sector, los gobiernos nacionales y las autoridades regionales, las comunidades interesadas, siguiendo el enfoque G-Local, donde lo local se vuelve global.

Las acciones de puesta en valor que lleva a cabo la Ruta de los Fenicios, junto con todas las ciudades y los demás integrantes, provocan efectos de carácter económico y cultural, siempre a través de las diferentes formas de turismo responsable, lento, creativo, sostenible y comunitario. De hecho, la acción parte de abajo, un enfoque de abajo arriba, para ayudar a los territorios y operadores a mejorar su oferta para promoverla a nivel internacional, a través de ferias, medios de comunicación y eventos culturales.

Otra ventaja importante para los asociados es tener acceso a proyectos europeos / internacionales y al intercambio de buenas prácticas.

Cómo adherirse

Las entidades interesadas en unirse a la Ruta de los Fenicios – Itinerario Cultural del Consejo de Europa deben:

– Cumplimentar y enviar la solicitud y el formulario de adhesión (Anexos A y B)
– Cumplimentar y enviar el Anexo C (en inglés), en el que el candidato se compromete a realizar alguna/s actividad/es relacionadas con los campos de acción prioritarios requeridos por el Consejo de Europa.

La solicitud será elevada para validación al Comité Científico Internacional, que emitirá su resolución.

Para más información, no dude en contactarnos:

in**@fe****.net